Les compartimos la aclaración que hemos escrito desde la parroquia ante los sucesos de la noche del 31 al 1 de noviembre relacionada a rótulos pintadas en las paredes de la parroquia, el calvario y otros.
domingo, 4 de noviembre de 2012
viernes, 5 de octubre de 2012
Comunicado ante la agresiòn del pueblo Maya K'iche'
Ante lo ocurrido este 4
de octubre del presente año, expresamos que nuestro pueblo grande y aguerrido,
sobrevive un hecho más de violencia con las mismas manos sucias que hace unos
cuantos años llenaron de sangre nuestro territorio. Con profundo dolor, nosotros el pueblo Mam de
San Miguel Ixtahuacán, nos solidarizamos con los hermanos y hermanas de los 48
cantones del departamento de Totonicapán.
Ese día desde la
madrugada, la organización indígena comunitaria de los 48 cantones precedida
por los líderes y lideresas, manifestaron su descontento en su pleno derecho
constitucional, ante las injusticias de empresas como Energuate, anteriormente
Deocsa y Deorsa y marca comercial del Fondo Británico Actis, por el excesivo
costo de la energía eléctrica en Guatemala. De la misma manera, rechazaron las
nuevas reformas a la constitución impulsado por el gobierno y la eliminación de
la carrera magisterial que impulsa el Ministerio de Educación. Al finalizar el día, las autoridades de gobierno,
específicamente el Ministro de Gobernación y el Ministerio de la Defensa, no se
abstuvieron a emitir la orden de desalojo por la vía violenta, que hasta el
momento ha cobrado la vida de 6 hermanos y más de 30 heridos originarios del
pueblo Maya K’iche’.
Las altas tarifas de
la energía eléctrica, según los empresarios, se deben a: el frente seco que
azota al territorio nacional y a la compra del alto costo de energía
internacional. Este discurso mantienen las empresas como Unión Fenosa y ahora
Energuate desde la privatización de la energía eléctrica y de los recursos
naturales. En las tarifas al consumidor incluyen el alumbrado público,
transporte de la energía y los costos que no son reguladas eficazmente por la Comisión
Nacional de Energía Eléctrica –CNEE-
Por otro lado existen
miles y miles de postes de energía eléctrica colocados en propiedades del
pueblo, sin pagar ni un solo centavo por el derecho de paso a los propietarios,
de igual manera, tampoco se cubren los gastos por utilizar los recursos
hídricos que legítimamente pertenecen al pueblo. Esta forma inescrupulosa y
astuta de aprovecharse caracteriza a las empresas transnacionales que solo
persiguen intereses empresariales.
En el caso de los
pobladores de los municipio de San Marcos, existen facturas emitidas por más de
Q10,000.00 que corresponden al consumo de aproximadamente 2 a 3 años, hogares
que solo cuentan con un máximo de 4 bombillos de luz. Estas familias en el
transcurrir del tiempo no recibieron ninguna factura de cobro mensual, queda en
la incertidumbre del consumidor si le están cobrando una tarifa justa y acorde
a lo consumido. Actualmente giran notificaciones en las comunidades
amenazándoles que pasará a un plano jurídico, si no cancelan el total de la
deuda, además de cortarles la energía eléctrica.
Incluimos esta nota
girada por la empresa entes mencionada y omitimos los datos personales del
usuario por seguridad.
ENERGUATE
Requerimiento de cobro pre-jurídico
Energuate
10 Ave. 10-14 zona 14 Guatemala, Guatemala
Nombre y Nit de usuario
Dirección de usuario
Guatemala 5 de septiembre de 2012
Estimado cliente:
Por este medio nos permitimos informarle que hemos revisado el
estado de cuenta del suministro de energía eléctrica (NIS de usuario) el cual
se encuentra contratado a nombre de (usuario), el cual se encuentra suspendido
por falta de pago y a la presente fecha le aparecen 80 facturas pendientes de
cancelar, la cuales suman un importante pendiente de pago por un total de (Q
11,455.30). Si su pago no es efectuado procederemos a efectuar el cobro vía
jurídica.
Evítese inconvenientes y pagos por procesos jurídico, acérquese de
manera urgente a cualquier centro de cobro autorizado a realizar el pago
correspondiente, o bien a la oficina comercial más cercana para solventar su
situación antes del 25 septiembre del presente año.
Cualquier duda puede comunicarse al 2385 2222, si al momento de recibir esta carta usted ya realizó su pago, por favor ignore el mismo.
Sin otro particular nos
suscribimos de usted.
Cobro Y Recaudo Energuate
Requerimiento De Cobro Prejurídico
PBX: 23679300 Guatemala, Guatemala
www.energuate.com
La notificación
anterior es una prueba de las constantes amenazas y cobros excesivos que
efectúa la empresa ante los usuarios de energía eléctrica.
Constantemente,
nosotros los pueblos hemos vivido represión tras represión, por políticas
gubernativas que enfatizan la destrucción de nuestra filosofía maya e
incansablemente criminalizan la resistencia pacífica que por años nos ha
caracterizado. Nuestra voz no ha sido
escuchada, pese a que en pleno siglo XXI se han logrado acuerdos,
tratados, convenios internacionales que remarcan minuciosamente el
reconocimiento de los pueblos originarios y paralelo a ello, nuestros derechos individuales y
colectivos.
Los medios de
comunicación aportan a la criminalización de los movimientos indígenas y campesinos,
tergiversando la información de los hechos, tal es el caso de la edición de hoy
del programa “La mesa de los periodistas” de la emisora radial Sonora, ya que mencionaron
que los agredidos por arma de fuego no fue culpa del ejército, porque si el
ejército hubiera disparado habrían más muertos. Mencionaron que los líderes de
este movimiento son “malos líderes” porque obligaron a la población a
enfrentarse contra el ejército y la Policía Nacional Civil –PNC-. Además, justificaron
las agresiones a los campesinos, porque estaban violando el derecho de libre
locomoción a los transportistas que conducían por la ruta interamericana. Los
comentaristas mandaron el siguiente mensaje al pueblo “Si continúan los
bloqueos en las carreteras, asuman las consecuencias, porque sobre avisos no
hay engaño”, refiriéndose al comentario del Ministro de Gobernación, que manifestó
que los desalojos están autorizados a cualquier obstrucción a la ley.
El presidente de
Guatemala dijo en conferencia de prensa: “Estamos
dispuestos a poner a la disposición las armas que pudieron haber llevado, él
inicialmente me dice que los soldados iban equipados con antimotines, es decir que
no iban con arma de fuego o con fusiles, (refiriéndose al ministro de
gobernación) pero estamos dispuestos a que hagan la revisión completa tanto del
Ministerio de la Defensa como el personal de la Policía Nacional Civil para
deducir las responsabilidades de lo que pueda haber sucedido”. Estas
declaraciones se pueden comparar a lo que en algún momento mencionó el General
Ríos Mont en su defensa ante el juicio en su contra, acusado de genocida “Yo no sabía que el ejército tenía órdenes
de ir a masacrar a las comunidades, no sabía quién dio esas órdenes”, pero
en declaraciones cuando él asumía el mando como Jefe de Estado dijo: “Si yo no tengo el control del ejército, ¿entonces,
para qué estoy aquí?”. En las últimas declaraciones del señor Otto Pérez
reconoció que el ejército sí iba armado, pero que en el momento del
enfrentamiento los soldados dispararon al aire.
Estamos viviendo una
época de aparente democracia, las instancias de justicia son solapadas por el
autoritarismo militar que este gobierno aplica.
Por tanto:
Denunciamos que los
responsables intelectuales de estos hechos sangrientos son: las entidades como
el Ministro de Gobernación, el Ministerio de la Defensa y el actual presidente
de la república de Guatemala. Los actores materiales de estos hechos son: la
Policía Nacional Civil y los elementos antimotines que se presentaron en el
área conflictiva al igual que los dispositivos armados del ejército.
Exigimos se aplique la
justicia a los responsables, tanto materiales como intelectuales, de estos
atentados contra el pueblo y por las vidas cobradas de hermanos y hermanas del
pueblo K’iche’
Denunciamos que los
medios de comunicación se han dedicado a desinformar a la opinión pública
creando incertidumbre y más conflictividad entre la población, porque crea
comentarios que llevan al enfrentamiento y desestabiliza la dinámica social.
Exigimos al Estado que
vuelva a nacionalizar la energía eléctrica de Guatemala y que los ahora dueños
de estas compañías trasnacionales y los negociantes, devuelvan todo el dinero
que nos han robado durante más de una década desde su privatización.
Condenamos al actual
gobierno con sus fuerzas armadas militares, que invaden nuestros territorios
para dominarnos y que persiguen a nuestros líderes comunitarios
reprimiéndoles, intimidándoles, asesinándolos y tachándolos de terroristas. No
necesitamos a estas instancias para generar el orden público, porque nosotros,
el pueblo, tenemos la capacidad de autogobernarnos.
Nos solidarizamos con
todo el pueblo K’iche’ y con los familiares de los hermanos que fueron
asesinados y los motivamos a continuar con la resistencia pacífica, a la vez hacemos
saber que existe un solo pueblo, en medio de nuestra diversidad y que las justas
demandas nos unen ante tal opresión.
Llamamos a la
organización de todo el pueblo para fortalecer la defensa de nuestros derechos
individuales y colectivos, de la misma manera, nuestro territorio para alcanzar nuestra
autodeterminación.
Nosotros:
Comisión Pastoral Kolol Qnan Tx’otx’
Parroquia de San Miguel Ixtahaucán
Diócesis de San Marcos.
San Miguel Ixtahuacán, San Marcos 05
de octubre de 2012
jueves, 6 de septiembre de 2012
domingo, 2 de septiembre de 2012
Rechazo a la intromisión de políticas extranjeras
San Miguel Ixtahuacán, 02 de Septiembre de 2012
Nosotros, la Comisión pastoral Kolol Qnan Tx’otx’ de la
parroquia de San Miguel Ixtahuacán, repudiamos el arribo de personas
extranjeras a nuestro territorio sagrado y ancestral.
El miércoles 29 al viernes 31 de agosto, cuatro
funcionarios de gobierno de Canadá
acompañaron al presidente y vicepresidente de Goldcorp, empresa que
desde hace años se ha dedica tanto a la destrucción de nuestra Madre Tierra
con el saqueo de los bienes naturales de nuestro territorios de Abya Yala, como
la creación de conflictos sociales y enfermedades física de los pueblos
originarios que vivimos en armonía y relación con nuestra Madre Naturaleza.
Lamentamos que personas extranjeras ajenas a los asuntos
políticos internos del país tengan la autoridad, frente al gobierno, de influir e
incluso a decidir sobre las leyes del país, esto con el fin de expandir el saqueo de los bienes naturales que están
dentro de nuestros territorios, y así, asegurar el campo de trabajo en
territorio Mam y Sipacapence. Los funcionarios se reunieron con el Ministro de
Energía y Minas y otros funcionarios del gobierno, que sabemos bien, están
desde hace ya un tiempo al servicio de esta empresa trasnacional.
El presidente de la empresa canadiense, durante la
socialización de su visita, mencionó que persiguen el “deseo” de modernizar las
leyes de minería con el fin de tener un mejor ambiente de trabajo en el país. Sucede que cuando un extranjero se le ocurre tener el “deseo” de controlar nuestro territorio, aparece un gobierno vestido de Santa Claus con mano
dura para cumplirlo cueste lo que cueste, porque de lo contrario, perdería el beneficio
económico sectorial, pero al final de cuentas, quienes pagamos la factura y las
consecuencias de este “deseo” somos nosotros los pueblos indígenas, campesinos
y campesinas de este milenario territorio, históricamente heredado por nuestros
abuelos y abuelas.
Hacemos de su conocimiento que el Pueblo de San Miguel
Ixtahuacán rechazamos esta práctica de los gobiernos clientelistas, que solo limpian las botas a los empresarios nacionales e
internacionales, vendiendo su dignidad y
conciencia por dólares canadienses.
Por lo tanto:
Denunciamos que este gobierno no ha tomado en cuenta
nuestras propuestas de solución de conflictos sociales que estas mismas
empresas han provocado, por el contrario, ha reprimido con la presencia de
miembros del ejército y policía nacional civil (PNC) para defender los intereses
privados de un pequeño sector económico.
Denunciamos que ha dejado de realizar su verdadera
función de estar al servicio del pueblo y de velar por la seguridad, por el
contrario, ha impulsado una reforma a leyes que evidencia su preocupación por
la crisis que sufre el sector económico capitalista, vigente hasta la fecha, culpando
de esta manera, que la crisis económica se debe a la resistencia de los pueblos,
al defender los derechos individuales y colectivos apegados a la protección del
medio ambiente. Estas modificaciones a las leyes constitucionales son columnas
que refuerzan el sistema político dominante excluyente, otorgándoles más poder autoritario sobre un sector mayoritario, con muchas
necesidades y pocas oportunidades.
Denunciamos que hay países como Canadá y Estados Unidos
que se dicen llamar desarrollados, pero que su concepción de vida está
cargada de egoísmo, individualismo y consumismo desmoderado que son los peores
males para nosotros los pueblos originarios que mantenemos nuestros valores espirituales
y ancestrales. Gracias a nuestros conocimientos cosmogónicos, mantenemos nuestra
relación con nuestra Madre Naturaleza, anteponemos el beneficio colectivo al
beneficio personal, que es parte de nuestra concepción del buen vivir.
Denunciamos la actitud opresora del Gobierno ante el
aprovechamiento de la carencia de información de la población de San Miguel
Ixtahuacán y otros municipios como Sipacapa, sobre los acuerdos y decisiones
que realiza con los empresarios canadienses a nuestras espaldas. Esta táctica
represiva la maneja como estrategia racista, que es utilizada desde hace ya
varios años, con el fin de adormecer al pueblo y seguir manteniendo el control.
Declaramos:
Que mantenemos firme nuestra postura de resistir hasta lograr
que se respete nuestros derechos como seres humanos y como pueblo originario,
no descansaremos hasta asegurar una vida digna para nuestros hijos e hijas, porque la lucha que llevamos nosotros y nosotras es la misma que
iniciaron nuestros abuelos y abuelas desde hace más de 500 años.
Atentamente,
Hijos
e hijas de la Madre Tierra
Comisión
Pastoral Kolol Qnan Tx’otx’
Parroquia
de San Miguel Ixtahuacán, San Marcos
viernes, 22 de junio de 2012
Una realidad contradictoria para la humanidad
Este video refleja lo que significa San Miguel Ixtahuacán para la población miguelense, se observa la belleza natural de sus ríos y montañas, no obstante su contraste manifiesta la destrucción de la Madre Naturaleza que han realizado los países industrializados.
Kolol Qnan Tx'otx'
Parroquia de San Miguel Ixtahuacán.
San Marcos.
Parroquia de San Miguel Ixtahuacán.
San Marcos.
jueves, 21 de junio de 2012
Removisión de Postes en terreno propiedad de doña Crisanta Pérez
Es así como se demuestra la victoria de una batalla a
favor del pueblo de San Miguel Ixtahuacán y de las 8 mujeres que lucharon y
resistieron a las violaciones de sus derechos provocadas por Montana
Exploradora. Con marimba y festejos se da un ejemplo de dignidad y fortaleza
del pueblo Miguelense. ¡Adelante con la lucha y resistencia en defensa del
territorio!
Kolol Qnan Tx'otx'
Parroquia de San Miguel Ixtahuacán.
San Marcos.
Parroquia de San Miguel Ixtahuacán.
San Marcos.
lunes, 18 de junio de 2012
Reforestación de comunidades de San Miguel Ixtahuacán
El día domingo 17 y martes 19 de junio, como
trabajo que le corresponde a la comisión pastoral Kolol Qnan Tx’otx’, se
repartieron más de 1,200 arbolitos de las especies; ciprés, pino, eucalipto y alizo a
las comunidades que solicitaron y se comprometieron con la Madre Naturaleza a
cuidarla y a seguirla protegiendo de los malos hijos que atentan sobre ella. La
variedad de piloncitos fue adquirida en la municipalidad de Palestina,
Quetzaltenango.
La parroquia está comprometida con el pueblo miguelense en decir no a la minería y a cualquier otro megaproyecto que dañe el medio ambiente. Agradecemos el apoyo de las comunidades a la parroquia por llevar el trabajo de reforestación de áreas sin árboles. Estas comunidades fueron: Chilive, Exial, La Patria, La Florida, Ixpuná e Ixcaíl. Esperando que las demás aldeas se sumen a la labor de dejar una gran herencia a nuestros hijos e hijas.
La parroquia está comprometida con el pueblo miguelense en decir no a la minería y a cualquier otro megaproyecto que dañe el medio ambiente. Agradecemos el apoyo de las comunidades a la parroquia por llevar el trabajo de reforestación de áreas sin árboles. Estas comunidades fueron: Chilive, Exial, La Patria, La Florida, Ixpuná e Ixcaíl. Esperando que las demás aldeas se sumen a la labor de dejar una gran herencia a nuestros hijos e hijas.
Representantes de la comisión pastoral Kolol Qnan Tx'otx entregan árbolitos a representantes de la comunidad de Chilive. |
Representante de la comunidad revisa los árboles que serán sembrados en su comunidad |
Kolol Qnan Tx'otx'
Parroquia de San Miguel Ixtahuacán.
San Marcos.
Parroquia de San Miguel Ixtahuacán.
San Marcos.
miércoles, 30 de mayo de 2012
Marcha "Todos y todas somos Barillas"
Desde hace tiempo, la comunidad de Barillas por medio de la consulta de buena fe, realizada en el 2007, en la que ha dicho no a la construcción de megaproyectos e hidroelécticas por el mal manejo de nuestros recursos naturales, aún, ésta empresa a insistido en la construcción de este proyecto, con el apoyo del gobierno central del general retirado Otto Pérez Molina, al poner a su servicio las rzas policiales y del ejercito, y por haber declarado el estado de sitio en este municipio con el discurso de poder restablecer el orden social.
Para que esta situación de violencia no ocurra en otros municipios hermanos, declaramos que los pueblos estamos organizados y que no permitiremos más saqueo y explotación de nuestros bienen naturales y que defenderemos, por cualquier medio, a nuestra Madre Naturaleza.
Kolol Qnan Tx'otx'
Parroquia de San Miguel Ixtahuacán
San Marcos.
Día Internacional de Nuestra Madre Tierra
22 de abril Día Internacional de Nuestra Madre Tierra
El domingo 27 de mayo se llevo a
cabo la celebración del día Internacional de nuestra Madre Tierra, esta se
realizó en frente del atrio de la parroquia de San Miguel y se contó con la
participación de agrupaciones artísticas y musicales como Xojanel Queletzu, así también con danzas y
dramatizaciones a cargo de la agrupación Kolol Qnan Tx’otx’ y de la Pastoral de
la mujer.
Esta actividad se realizó con el objetivo de concientizar a la comunidad miguelense sobre la importancia del cuidado y protección de nuestros recursos naturales y del territorio que está siendo amenazada por la empresa Montana Exploradora y su proyecto Mina Marlín. Porque no es de nuestro agrado que empresas trasnacionales y nacionales contaminen nuestras fuentes de agua, el aire y tierra con el objetivo de seguir acumulando riquezas y conservar su poder sobre un pueblo mayoritario.
Es necesario mencionar que la población de San Miguel se encuentra divida, esto a causa de una estrategia que ha utilizado y sigue utilizando la empresa minera desde que empezó sus actividades. La empresa con el fin de crear conflictos en la comunidad ha sobornado a algunos vecinos para estar a favor de ellos, en otros casos, crea proyectos no viables que solo calman las necesidades por un momento pero luego los habitantes continúan su realidad, tal como sucede con las decenas de desempleados que ahora se encuentran en las mismas condiciones.
La pastoral continuará en su lucha para erradicar toda forma de opresión dando información y formación a los vecinos con plena concientización
Kolol Qnan Tx'otx'
Parroquia de San Miguel Ixtahuacán
San Marcos
San Marcos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)