El
jueves 31 de Mayo, desde tempranas horas representantes de líderes comunitarios
de varias aldeas y caseríos de San Miguel Ixtahuacán, asistieron a la
residencia de doña Crisanta Pérez de la comunidad de Agel, para presenciar la
lectura del acta en donde se menciona lo acordado en la audiencia del 18 de
mayo en el juzgado de primera instancia penal de San Marcos, quien ordena
quitar el poste que colocó la empresa minera Montana Exploradora sin el
consentimiento y autorización de doña Crisanta. Ella, por su descontento en la
instalación del poste y en reclamo de su derecho de propiedad privada, fue
demandada por la empresa minera quien levantó cargos ante el ministerio publico
en contra de ella.


En esta diligencia participaron representantes de la institución
Tzununijá que llevó el caso de las 8 hermanas que fueron denunciadas por la
empresa minera, el Ministerio Publico, representantes de la Comisión Pastoral
Kolol Qnan Tx’otx’ de la parroquia de San Miguel, representantes del Frente de
Defensa Miguelense y Roberto Barrera
encargado de removisión de los postes por la empresa Electricidad Profesional
contratada por la Empresa Montana Exploradora de Guatemala. En este evento, las
8 mujeres reiteraron su derechos de manifestar su inconformidad de apropiación ilícita
de su territorio, ahora declaradas libres de todo cargo por el juzgado de
primera instancia penal.
Es así como se demuestra la victoria de una batalla a
favor del pueblo de San Miguel Ixtahuacán y de las 8 mujeres que lucharon y
resistieron a las violaciones de sus derechos provocadas por Montana
Exploradora. Con marimba y festejos se da un ejemplo de dignidad y fortaleza
del pueblo Miguelense. ¡Adelante con la lucha y resistencia en defensa del
territorio!
Kolol Qnan Tx'otx'
Parroquia de San Miguel Ixtahuacán.
San Marcos.